Vistas de página en total

martes, 30 de agosto de 2011

Putumayo Presents

PUTUMAYO
World Music
Guaranteed to make you feel good!


French Café
Las leyendas de la chanson francesa se dejan escuchar junto a nuevas y exquisitas voces en un encantador recorrido por los cafés de París.

French Café, una recopilación de música francesa tradicional y moderna que transportará a los oyentes a las románticas calles de París. En este disco participan algunos de los más renombrados intérpretes de toda la historia de la música francesa, así como jóvenes artistas que se inspiran en la chanson tradicional, el jazz gitano y la musette.

French Café nos deleita con la actuación de iconos tan célebres como Serge Gainsbourg, Georges Brassens, Brigitte Bardot, Jane Birkin y Barbara, conjuntamente con músicos contemporáneos que aportan una nueva energía a los sonidos clásicos de Francia, como Paris Combo, Sanseverino, Polo, Coralie Clement, Enzo Enzo, Mathieu Boogaerts y Baguette Quartette.

París ha sido desde hace mucho el epicentro de la cultura de los cafés, y sus innumerables establecimientos de este tipo siempre han sido centros de reunión de bohemios, artistas, poetas, revolucionarios, obreros y músicos. En realidad, la historia de la música francesa está indisolublemente vinculada a los cafés y los music halls en que nacieron géneros musicales tan populares como la musette y la chanson. A fines de los años cincuenta e inicios de los años sesenta del pasado siglo, la música francesa sintió el impacto de los ritmos norteamericanos y británicos, del rock and roll y la música pop. El estilo de los antiguos trovadores como Georges Brassens y las divas espectaculares como Barbara se vio absorbido por un nuevo y vibrante movimiento en que la actitud y el lirismo franceses se fusionaron con la fuerza juvenil de la contracultura. Brigitte Bardot, la sensual estrella cinematográfica que fue el principal icono internacional de Francia en los años sesenta, también fue una cancionera muy popular en su propio país, como intérprete del llamado estilo “yé-yé”. Serge Gainsbourg, un compositor de gran originalidad que utilizó la chanson como trampolín para crear un nuevo género de música vanguardista, se erigió como ídolo y fuente de inspiración para numerosos músicos de Francia y del extranjero.

Barbara - Si la Photo est Bonne

En los últimos años han vuelto escucharse los estilos tradicionales franceses que alcanzaron la cima de la popularidad a inicios del Siglo XX. Algunos de los intérpretes más populares del actual ambiente musical francés se han estado inspirando en la chanson, la musette y el jazz gitano. Antiguos iconos de la música francesa como Django Reinhardt, Edith Piaf y Georges Brassens han resucitado en la obra de jóvenes músicos franceses que en otro tiempo renegaron de los viejos estilos al considerarlos anticuados.
Brigitte Bardot - Un Jour Comme un Autre

La música de French Café agrupa a los intérpretes de la vieja escuela junto con artistas contemporáneos que beben del pasado para inspirarse en la creación de un nuevo estilo que es al mismo tiempo nostálgico y futurista.





Otros CD’s de Putumayo World Music:


Mississippi Blues    “Un viaje musical por el río Mississippi, con clásicos de Memphis a Nueva Orleans.”











Euro Lounge  “Una recopilación vanguardista de los clásicos europeos de la onda chill-out”












Sahara Lounge “Una suave fusión de melodías, ritmos e instrumentos de Oriente Medio con lo más avanzado de la electroacústica, el hip-hop y el remix.









¡Garantizada para hacerte sentir bien!
 

sábado, 27 de agosto de 2011

“Olimpo de Directores de Cine”



Terciopelo azul, de David Lynch, es una de esas raras creaciones que todavía merecen el adjetivo de originales. Desde la secuencia de créditos, en la cual una simple cortina de terciopelo azul (precisamente) se ve como un ser palpitante, se anticipa que no se trata de una película común.








El voyeurismo, la escoptofilia, juegan desde luego un papel fundamental en el placer de ver cine, y varios son los cineastas que han sabido abordarlos como tema –Hitchcock es el ejemplo de rigor–. Lynch va más allá en el planteamiento de que la gratificación de observar tiene que pagar cierto precio. El tema central de la película: el acto de mirar como un acto de transgresión.





Terciopelo azul puede apreciarse, por otra parte, como un sueño terrible. Ya desde Eraserhead Lynch había conseguido reproducir con sorprendente exactitud el lenguaje, el ritmo y la atmósfera de una pesadilla febril; y en este caso, el realizador ha integrado el tono onírico a una narrativa (aunque se sospecha que ha Lynch no le interesa tanto contarnos una historia como sumergirnos en un ambiente).




En ese sentido, es un heredero natural de los surrealistas; la imagen de una oreja amputada cubierta de hormigas nos da una idea de qué clase de cine hubiera hecho Buñuel de haber sido gringo en lugar de aragonés.



Asimismo, Lynch ha declarado en diversas ocasiones que el cine no le interesa para ejercer un gusto de cinéfilo, como en el caso de Spielberg; para Lynch el cine es un medio que le permite ampliar, enriquecer, el interés plástico que había manifestado antes en la pintura, es un lienzo mágico con un sinfín de posibilidades. A eso se suma una visión inspiradamente torcida de la realidad, y el resultado es una obra que se resiste al encasillamiento.


En definitiva extraña, formalmente bella dentro de su afinidad por la decadencia y el mal gusto, humorística si a uno le divierten los chistes enfermizos y originales, como nada desde que Herzog empezó a filmar, Terciopelo azul promete una filmografía cargada de intrigantes rarezas.





Secuencia favorita que tiene las "señas partículares" de Lynch.


Otros títulos del Catálogo “Olimpo de Directores”:






David Lynch
“El Hombre Elefante”
The Elephant Man
1980.








David Lynch
“Por el lado oscuro del camino”
Lost Higway
1997.







Alfred Hitchcock
“39 Escalones”
The Steps
1935




Alfred Hitchcock
“Los Pájaros”
The Birds
1963






Vittorio de Sica
“Ladrón de Bicicletas”
Ladri Di Biciclette
1948.








Vittorio de Sica
“Umberto D”
1952.











Luchino Visconti
“Rocco y sus hermanos”
Rocco e i suoi fratelli
1960.



Luchino Visconti
“El inocente”
L’innocente
1976.










Ingmar Bergman
“Gritos y Susurros”
Viskningar och rop
1972.








Ingmar Bergman
 “Fanny & Alexander”
Fanny Och Alexander
1982.








Francois Truffaut
“Los 400 golpes”
Les quatre cents coups
1959.








Francois Truffaut
“La habitación verde”
La chambre verte
1978.







Stanley Kubrick
“Barry Lyndon”
Barry Lyndon
1975.









Stanley Kubrick
“El Resplandor”
The Shining
1980.






Roman Polanski
“El bebé de Rosemary”
Rosemary’s Baby
1968.










Roman Polanski
“La tragedia de Macbeth”
The Tragedy of Macbeth
1971.





miércoles, 24 de agosto de 2011

HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA EN MÉXICO


La colección Historia de la vida cotidiana en México, dirigida por Pilar Gonzalbo, ha sido un esfuerzo colectivo que busca abrir caminos para la comprensión de lo cotidiano en todas las épocas de nuestra historia. El proyecto surgió en 1998 en un seminario de investigación de El Colegio de México, y creció para convertirse en una empresa compartida por varias decenas de investigadores de instituciones nacionales y extranjeras así, la obra resultó una suma original de temas y enfoques, un mosaico en el que podemos mirar nuestro pasado de una manera distinta.

HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA EN MÉXICO: TOMO I
Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España
Pablo Escalante Gonzalbo (Coordinador)

Colección: Historia
ISBN: 968167242-9(tomo I, empastado)
Formato: 17,5 x 22 cm., 542 pp.
Primera edición: 2004

Tomo I. En este volumen –el primero de los seis que forman la serie- se exploran las condiciones de vida de los pueblos indígenas de México, desde los orígenes de la civilización Mesoamericana hasta la época Colonial con datos obtenidos en contextos arqueológicos, en Códices pictográficos y en fuentes escritas, se examinan asuntos como la organización del espacio doméstico, el orden urbano, la alimentación, las relaciones familiares, la delincuencia, la conducta corporal, la salud, la sexualidad, las rutinas religiosas, las costumbres cortesanas, entre otros.

HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA EN MÉXICO: TOMO II
La ciudad barroca
Antonio Rubial García (Coordinador)

Colección: Historia
ISBN: 968-16-6829-4 (tomo II, empastado)
Formato: 17,5 x 22 cm., 611 pp.
Primera edición: 2005



Tomo II. En el siglo XVII Nueva España era un territorio muy urbanizado; junto a las grandes capitales provinciales se encontraban medianas y pequeñas ciudades en las que se repetían los patrones de vida cotidiana implantados por los españoles en la Ciudad de México. En este volumen se estudian tanto los espacios físicos como los institucionales y corporativos, donde se desarrolló la convivencia entre los diversos sectores sociales urbanos así como el marco normativo que regulaba sus relaciones. En esa matriz donde convivían indios, españoles, mestizos y negros se confrontaban también distintas actitudes mentales ante la vida y la muerte, la comida y la sexualidad, la religión y la moral, el dolor y el placer.


HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA EN MÉXICO: TOMO III
El siglo XVIII: entre tradición y cambio
Pilar Gonzalbo Aizpuru (Coordinador)

Colección: Historia
ISBN: 968-16-7491-X (tomo III, empastado)
Formato: 17,5 x 22 cm., 592 pp.
Primera edición: 2005


Tomo III. En este tercer tomo se aprecia cómo la vida cotidiana de los novohispanos sólo en apariencia era ordenada, rutinaria y apacible. En las últimas décadas del dominio español eran cada vez más graves las tensiones entre grupos enriquecidos y masas empobrecidas, los alardes de privilegios de los nobles, los contrastes entre la vida rural y urbana, la violencia doméstica, la amenaza de las epidemias y el temor a la muerte prematura o repentina, ciudades norteñas y poblaciones del sureste, reales de minas y haciendas de labor, señores de alcurnia y humildes mujeres indígenas, niños y ancianos, muestran en las páginas de este libro la difícil forma de vivir en el mundo cambiante.


HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA EN MÉXICO: TOMO IV
Bienes y vivencias. El siglo XIX
Anne Staples (Coordinadora)


Colección: Historia
ISBN: 968-16-7491-X (tomo IV, rústico)
Formato: 17 x 21,5 cm., 615 pp.
Primera edición: 2005

Tomo IV. Desligarse formalmente de España no provocó cambios inmediatos en la vestimenta ni en la comida y mucho menos en la mentalidad de los diversos sectores de la población. Pero al poco tiempo, por la influencia misma del siglo XIX, la cultura material se fue transformando. Las casas se construían de distinta manera, otros ingredientes hicieron su aparición en la cocina, la educación se volvió más utilitarista, la moral más laica, el culto religioso más de espacios privados. Bienes y vivencias antes desconocidos por el gran público, como ver la luz eléctrica o subirse a un tranvía, se volvieron comunes. Este recorrido por lo largo y ancho del país descubre rémoras del pasado junto a las últimas novedades.